9 Alimentos para Bajar la RETENCIÓN de LÍQUIDOS
Bajar la retención de líquidos o (edema) con alimentos. Desórdenes alimenticios y falta de ejercicio físico son los principales causantes de sentirnos hinchados y enfermos.
Vigilemos siempre lo que comemos, de ser posible, llevemos un diario donde anotemos lo que ingerimos.
Cuidemos siempre nuestra salud, no nos descuidemos, una alimentación adecuada es el mejor seguro que se puede tomar.
Qué comer para frenar la retención de líquidos
Principalmente hay que reducir el consumo de sal. Los alimentos que se recomiendan para bajar o despedirse de la retención de líquidos tenemos (adecuarlo a sus preferencias y a su dieta).
- Verduras en jugos y en ensaladas,
- Puede ser zanahoria, brócoli, auyama o calabaza, lechuga, ajo, cebollas y otros.
- Frutas frescas: la piña es excelente, melón, patilla, limón, noni, uvas, fresas, manzana, cambur.
- Las Infusiones de hierbas son excelentes, como ejemplo, la cola de caballo, diente de león, zarzaparrilla, perejil, anís estrellado, flor de Jamaica, canela con jengibre, té de barbas de maíz,
- Cereales integrales, lecitina de soya, levadura de cerveza.
- Quesos bajos en sal.
- Huevos (dos a la semana).
- Pechuga de pollo sin la piel.
- Como condimentos podemos usar el romero, la pimienta, perejil, ajo, nuez moscada, comino, orégano, tomillo.
Detalles importantes
- Tomar alimentos con vitamina B6 o también sirven las capsulas.
- Ingerir las frutas y vegetales frescos, no es recomendable los enlatados.
- Bajar el consumo de productos refinados.
- Caminar o hacer el ejercicio que le guste de acuerdo a su estado de salud.
- Tomar alimentos ricos en potasio y magnesio.
- Hacerse baños de pie con agua y sal.
Qué hacer para bajar la retención de líquidos
- Lo principal que tenemos que hacer es reducir al mínimo la sal en los alimentos, condimentar muy bien para que sepan bien y necesiten poca sal.
- Siempre hay que fijarse en lo que se come, y cuando tenemos retención de líquidos, nos sentimos hinchados entonces recordemos qué es lo que hemos comido: Ahí está la clave, hay que dejar de comer eso que comiste, aumentar el consumo de alimentos naturales, frutas, verduras y sobre todo aumentar la ingesta de alimentos crudos como ensaladas, frutas y jugos naturales de vegetales como por ejemplo el de zanahoria, remolacha (betabel) y pepino.
- El perejil es de gran ayuda para la retención de líquidos en el organismo ayuda en otras enfermedades, es un gran preventivo, que no les falte esta planta, vean más al respecto en: propiedades del perejil para la buena salud.
- Tomar mucha agua, y mejor: frutas y verduras con un buen contenido de agua.
- Además de una sana y adecuada alimentación, ejercitarse diariamente también ayuda bastante.
- Si es necesario tomar diuréticos, es mejor tomarlo en los productos naturales como por ejemplo el melón, patilla (sandía), perejil, acelga, cerely o apio España diente de león, berro, el té verde, arándanos, pepino, vinagre de manzana, cebollas son excelentes, hinojo, tomates, lechuga, zanahorias, ortiga, alcachofa, rábanos y como dijimos antes: agua.
- Hay remedios de farmacia que ayudan a eliminar el agua del organismo, nosotros recomendamos los naturales porque tienen efectos a largo plazo y te curan, no solo te quitan los síntomas.
Origen de la retención de líquidos
La retención de líquidos es un problema ocasionado sobre todo por una mala alimentación, por comer
- alimentos salados,
- frituras,
- embutidos como jamón, mortadela,
- Mayonesa, ketchup y similares,
- quesos, sobre todo los muy salados,
- harinas refinadas y
- otros alimentos no orgánicos.
Estamos pendientes de más remedios naturales que nos sirven y pueden servir a otros.
¿Estás comiendo alimentos sanos? ¿Has sufrido alguna vez de retención de líquidos?
Muchas gracias por visitarnos, agradecemos los comentarios sobre la retención de líquidos, muchas gracias por compartir en las redes sociales.
2 Comentarios
Deja una respuesta
Esto está muy bueno, he seguido los pasos y estoy mejorando, y bajando de peso.
Me agradaría que publicaran sobre el bicarbonato de sodio, es algo muy útil para limpiar y para la salud, yo puedo darles ideas, lo uso a diario.
Gracias por el artículo de los alimentos para bajar la retención de líquidos.