Beneficios del áloe vera para las Quemaduras

El áloe vera es un remedio casero muy efectivo para las quemaduras, posee propiedades curativas para nuestro cuerpo, tiene aplicación en la belleza, en la industria cosmética y farmacéutica.

También se le llama sábila o zábila, tiene beneficios para aliviar el dolor de la quemadura y sanarla. Su poder sanador milagroso cura quemaduras y heridas, en la mayoría de los casos, no deja cicatrices si se actúa rápidamente.

Lógicamente, se usa para primeros auxilios, en pequeñas quemaduras. En casos graves hay que ir a la clínica de emergencias o acudir a un profesional de la salud, especializado. Más del tema en remedios caseros para quemaduras

Beneficios Del Áloe Vera Para Las Quemaduras

📰 Índice de Contenidos

La sabila es buena para la quemadura

El áloe vera, también conocido como sábila, es ampliamente reconocido por sus numerosos beneficios para la piel. Uno de los usos más destacados de esta planta es su capacidad para tratar quemaduras. El gel de áloe vera contiene propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes que ayudan a aliviar el dolor y acelerar el proceso de curación de las quemaduras.

  • El gel de áloe vera actúa como un analgésico natural, proporcionando alivio inmediato a la quemadura. Sus componentes ayudan a reducir la inflamación y el enrojecimiento de la piel, al mismo tiempo que promueven la regeneración de los tejidos dañados.
  • El áloe vera también tiene propiedades antibacterianas y antisépticas, lo que significa que puede prevenir infecciones en las quemaduras. Esto es especialmente beneficioso ya que las quemaduras pueden ser puertas de entrada para las bacterias, lo que puede retrasar el proceso de curación.
  • Otro beneficio importante del áloe vera es su capacidad para hidratar y humectar la piel. Las quemaduras pueden dejar la piel seca y deshidratada, lo que puede ralentizar la curación y causar picazón y malestar. El áloe vera ayuda a mantener la piel hidratada, lo que contribuye a una recuperación más rápida y cómoda.

En resumen, el áloe vera es un remedio natural y efectivo para tratar las quemaduras. Sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas, antibacterianas y humectantes hacen que sea una opción ideal para aliviar el dolor, promover la cicatrización y prevenir infecciones en las quemaduras.

Para que sirve la sabila en las quemaduras

El áloe vera, también conocido como sábila, es una planta reconocida por sus numerosos beneficios para la salud y la piel. Uno de sus usos más destacados es su capacidad para tratar las quemaduras de manera efectiva.

El gel de áloe vera tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas que ayudan a aliviar el dolor y la inflamación causados por las quemaduras. Aplicar el gel directamente sobre la quemadura puede proporcionar un alivio inmediato y promover la curación.

El áloe vera acelera el proceso de cicatrización de las quemaduras al estimular la producción de colágeno y la regeneración de los tejidos dañados. Esto ayuda a reducir la apariencia de las cicatrices y promueve una curación más rápida y efectiva.

La acción hidratante del áloe vera es esencial para el tratamiento de las quemaduras, ya que ayuda a mantener la piel hidratada y evita que se seque. Esto es especialmente beneficioso en las etapas iniciales de la quemadura, cuando la piel puede estar extremadamente seca y deshidratada.

El áloe vera también tiene propiedades antibacterianas, lo que significa que puede prevenir infecciones en las quemaduras. Aplicar el gel de áloe vera sobre la quemadura puede ayudar a mantener la herida limpia y libre de bacterias dañinas.

Áloe vera en las quemaduras

Uno de los usos más comunes para tratar las quemadas.

En muchas viviendas suelen tener una planta en la ventana o en el jardín, es muy útil en caso de un accidente con el fuego o con el calor al cocinar.

  • Al producirse la lesión, tomamos un trozo de la planta y colocamos el líquido que suelta en la quemadura.
  • También se puede aplicar en las quemaduras por el sol.
  • Este mismo procedimiento se usa para heridas leves, he visto como se detiene la pequeña hemorragia rápidamente.
  • Lo ideal es, aplicar el áloe vera enseguida que se produce la quemadura o herida.
  • En algunos casos, se produce un ligero roce de la piel con el fuego y casi no se siente que se haya producido una quemada, sin embargo, es recomendable aplicar el gel, porque puede notarse la quemada al poco tiempo.
  • La sábila es muy efectiva, hidrata y alivia el dolor.
  • Una quemadura, aunque sea leve, es dolorosa, tomemos precauciones y actuemos rápidamente para sanar y no queden huellas del accidente en la piel.

Recomendamos también: Más para las quemaduras.

Cómo usar la sabila en quemaduras y heridas

Este remedio ha sido aplicado desde tiempos remotos, es una receta de los abuelos, aplicar la sábila en heridas y quemaduras, algunos profesionales de la salud la recomiendan para casos leves y pueden recomendarla en algunos casos menos leves.

  • Si se aplica enseguida de la quemada el áloe vera evita que salgan ampollas, sin embargo, si se tienen hay que ir al médico.
  • Podemos usar el gel directamente de la planta. Se corta un pedazo de la hoja y el elixir que bota, ese es el que se coloca en la parte afectada.

áloe vera en las quemaduras y heridas

  • Se puede tener el gel en el refrigerador y usarlo cuando sea necesario, cortamos la hoja de la planta, quitamos la piel y la guardamos en un frasco de vidrio o podemos congelarla por pequeños pedazos o en forma de cubitos.
  • El áloe vera se usa especialmente en la piel, incluyendo el cuero cabelludo.
  • El gel de sábila ya preparado, comercial, también es muy efectivo,  cómodo y práctico para los que no tienen la planta. Este gel comercial se consigue en farmacias y tiendas de productos naturales.
  • He visto caso de quemaduras tratadas con la zábila que no dejan marcas y que sanan rápidamente.

Recomendaciones y precauciones para tratar quemadas

  • Al momento de suceder el accidente, evaluemos el daño de la quemadura y decidimos si es grave o no.
  • Actuemos con rapidez, aunque la lesión sea leve.
  • Si es leve, aplicamos el áloe vera.
  • Si la quemadura es grande hay que buscar asistencia médica rápidamente.
  • Mucha precaución si se queman en la cara.
  • No usar recetas comunes porque pueden agravar la lesión, como: Poner hielo en la quemadura, usar crema de dientes, harina de trigo, mantequilla.
  • Si con la quemadura, la piel se torna muy delicada y hay que tener mucho cuidado, y lo más acertado es ir a la emergencia de salud.

¿Qué contraindicaciones tiene el aloe vera?

  • Está contraindicado cuando hay diarrea.
  • No se recomienda tomar en personas con insuficiencia renal.
  • Precaución: No dar la zábila a los niños.
  • Médicos recomiendan no tomar el áloe vera durante el embarazo.
  • Al tener colitis ulcerosa no se debe ingerir este vegetal.
  • El  áloe vera natural, el que tomamos de la planta, mancha la ropa, paños y los recipientes que usemos.

Más contenido relacionado:  Remedios Naturales【99 recetas para Salud y Bienestar】

Gracias por su visita, déjanos tus ideas sobre el áloe vera y su uso en las quemaduras en los comentarios, favor comparte en las redes sociales.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir