Cayena y sus usos. Es una linda planta ornamental, tiene propiedades cosméticas y medicinales: Se usan las flores, hojas y raíz. Las flores son excelentes se usan como tranquilizante y para el insomnio.
Es una mata que usamos como planta ornamental, y por si fuera poco, viene con una gran cantidad de regalos para la salud, se usa en infusiones, para el cabello y otros que ya veremos. Se usan las flores y las hojas, para la belleza tiene muchos usos.
Se trata de una planta frondosa, crece rápidamente y adorna parques, jardines de comercios y en nuestro hogar. Aclaramos: no es pimienta de cayena.
Contents
Cayena y sus usos en la belleza y salud
Si sembramos la cayena alrededor de nuestra casa, sirve para protegernos de los ruidos de los vehículos.
- La mata es muy fácil de cuidar, poco riego y es recomendable podar para darle una bella presentación.
- Es hermosa y embellece nuestro jardín.
- Tiene beneficios en la belleza y en la salud: Se usan la flor cayena, hojas y raíz.
- Las flores son excelentes para el insomnio y los nervios, se agrega miel y limón, la receta la tenemos más adelante.
- Las flores en decocción se utilizan como expectorante y alivian las úlceras gástricas.
- Para gripe y resfriados es una bendición, se toma en infusiones.
- Las hojas se usan para combatir la caspa, psoriasis y la calvicie.
Abajo receta del champú de cayena…
Propiedades de la flor de cayena
Muchas de las propiedades de la cayena los aprendí con Lutecia Adam, mujer venezolana muy querida, que ha hecho investigaciones sobre remedios naturales y afirma haberse curado de una enfermedad grave con “montes”.
- Siguiendo con el tema de esta flor y sus beneficios, a petición de muchos visitantes de esta web:
La planta se encuentra en todas partes en América, parques, jardines, es muy fácil de sembrarla y no requiere mucho mantenimiento. el principal uso de la cayena es ornamental. - Esta bella planta adorna parques y jardines de casas, escuelas, establecimientos comerciales y otros.
- Hay muchos tipos de cayena, la más usada para uso medicinal es la roja sencilla; se usan las hojas, tallos y las flores, hay quien usa también la raíz, dependiendo de la receta.
Receta del té de flor cayena para dormir
Necesitamos
- Dos o tres flores de cayena.
- Medio litro de agua hirviendo
Preparación
- Se coloca en una jarra las flores de cayena picadas y se vacía el agua hirviendo, se deja unos cinco minutos, se cuela y cuando está a temperatura adecuada, se toma. Es preferible en la noche tomarlo porque relaja bastante.
- Si desea, puede agregar azúcar o miel.
- Importante: No debe cocinarse las flores de cayenas, se debe preparar como se indicó.
Para bañarse en la noche y mejorar el sueño
- Hojas y flores de esta planta, se remojan en agua por unos 15 minutos.
- Se usa el baño con la flor para el insomnio y para aliviar los dolores musculares y de columna vertebral.
Cómo usar cayena en el cabello
- Al escribir sobre la cayena nos preguntaron por el champú, estuvimos investigando y además, recordamos que ya habíamos hecho este champú, que es una receta de Lutecia Adams.
- La variedad que se usa más es la roja, Es una planta muy valiosa con múltiples usos, se usan varias partes de la planta, tenemos más información en otros artículos como: La cayena y sus usos y Más de la cayena a petición.
- La flor de cayena para hacer crecer el cabello es excelente.
Gel de cayena para el cabello
- Es muy bueno, se hace con las hojas de cayena.
- Se trituran las hojas, ese gel es maravilloso para el cabello y también para masajes, excelente para la caspa y para acondicionar el cabello.
- También la flor de cayena tiene uso cosmético, ya veremos la receta del champú, es bueno para que no caiga el cabello, y para dar brillo y hacer crecer la cabellera.
- Y ya que hablamos del tema, les recomendamos darse una pasada por un artículo titulado Cuidado del cabello, con recomendaciones.
Cómo hacer el champú de cayena
Hoy les presentamos la receta, este champú es usado para combatir la caspa, soriasis y la calvicie.
Ingredientes para hacer el champú
- 2 tazas de hojas y cogollos de cayena
- 4 tazas de agua
- 1/4 panela de jabón azul
Preparación del champú casero
- Tomamos las hojas y los cogollos y los licuamos en dos tazas de agua. Las hojas largan una solución espesa.
- Colamos en un lienzo o colador que no sea muy tupido.
- En el agua restante, hervimos a fuego lento, una cuarta panela del jabón hasta que esté disuelto.
- Mezclamos la preparación de jabón azul con el licuado de hojas y sus respectivos cogollos, agregamos una cucharadita de aceite de coco, de palma o vegetal revolviendo bien.
- Guardamos en un frasco de vidrio de boca ancha (algunas personas lo guardan en la nevera o refrigerador).
- La preparación cuando se toma la temperatura natural se pone espesa.
- Si su cabello es grasoso, en vez de aceite, agregue una cucharadita de vinagre por cada taza de agua.
- Este champú deja el cabello limpio, suave y brillante, aleja la caspa y nos ayuda a combatir el estrés y la molesta caspa o seborrea.
También se le puede añadir una muy pequeña porción de champú para niños, para que dé más espuma.
Estamos muy agradecidos de su participación, deseamos que nos comenten su experiencia con el champú de cayena. Gracias por visitarnos y por compartir este artículo en las redes sociales.
Bibliografía consultada
Esta información la hemos encontrado por experiencia propia, consultando por personas especialistas en recursos naturales y en diferentes textos como por ejemplo El laboratorio de la Naturaleza, de Lutecia Adams.
Notas importantes
- Según Wikipedia el nombre científico es Hibiscus rosa-sinensis, y es de la familia de las Malváceas. También se le llama rosa de China y cayeno,
- La planta no es callena, ni pimienta de cayena, favor no confundir.
- No se debe abusar del uso de flores y hojas. Como siempre digo que todos los excesos son malos.
- Este artículo se hizo a petición de quienes solicitaron más información al respecto, muchas gracias a todos por visitarnos. Estamos completamente a sus órdenes.
- Recuerden consultar con su médico. Gracias por sus comentarios sobre la cayena. Feliz día.
- Se recomienda visitar a un profesional especializado para casos de enfermedades y problemas salud.
… a petición de quienes solicitaron más información sobre la cayena, muchas gracias a todos por visitarnos. Estamos completamente a sus órdenes.
Esperamos su participación y si saben de más usos de la cayena, bienvenida sea la información.
Te puede interesar
Propiedades del perejil para la salud
Tratamientos naturales para el cabello liso
Áloe vera para las quemaduras
Cultivar nuestro jardín con flores
Además hay muchas más recetas en Recetas y remedios naturales, allí encuentran distintas plantas y otros relacionados para ayudarnos en la salud. Deseamos nos dejen los comentarios relacionados con la Cayena y sus usos. Gracias.
hola a todos, soy de Venezuela y en estos tiempos difíciles que enfrenta mi pais por culpa de un presidente bruto que nos tiene arruinados, estas recetas s0n una buenas alternativas.
Hola mi nonbre es sandra tengo un bebe de un mes de nacido pero el de noche llora mucho y no duerme es para saber si el baño dla flor de cayena lo ayudaria a dormir toda la noche….gracias
Sandra, con un mes de nacido, un bebé requiere atención, si llora es porque algo ocurre y en algunos casos, es normal. Y las madres o la persona a cargo del chico tiene que estar pendiente, no es un sacrificio cuidar a nuestro hijo, lo disfrutamos.
Ya el niño crecerá y tendrás muchas alegrías y verás recompensado todo lo que haces por él.
Buenas noche una pregunta El te de cayena sirve para darsela ah un niño de 2 años? Y como se la doy???
Cada ser humano y cada cuerpo es distinto, normalmente los chicos son muy sanos, y si tienen un problema de salud no es normal, hay que consultarlo.
Hola, disculpe puede sustituir el jabon de panela azul con algun otro producto natural o algo asi?
Lule, Si se puede usar otro producto similar. En algunas tiendas o perfumerías venden un “tratamiento pre-lavado para el cabello” que es lo mismo que el shampoo. Yo he usado ese producto con la cayena y me queda bien. Gracias y que estés bien.
hola quiesiera saber si la cayena sirve para cuando alguien esta drogado
Lorena, agracedemos tu visita y tu comentario. El asunto que expones es delicado, tienes que consultarlo con un profesional de esa especialidad. Puedes ver en https://milagil.com/esta-pagina-es-informativa/
alfin una pagina buena
Hola! lo que yo se de la cayena es que sirve para el insomnio, se hace, hirviendo el agua
luego se colocan las flores en el agua caliente, si quieres azucar colocas o miel, lo tomas,
y es relajante el sabor agradable, si lo quieres frio guarda en nevera y tomas de alli, pero
no guardar por muchos dias, por que se descompone. saludos…..
Miguel, aunque no entiendo mucho a qué te refieres, te doy las Gracias por tu comentario.
saben yo se donde hay en Coro hospital
Gracias Patricia.
Hola muy interesante. Alguien sabe en Bogotá donde puedo encontrar flores de cayena para consumir, ya que quiero hacer una receta africana que tiene esta flor y no quiero correr el riesgo de una intoxicación o algo similar.
Gracias
Y su raíz para que sirve?, se puede saber?
LA CAYENA DOBLE SIRVE PARA MEJOR LA CIRCULACION DE LA SANGRE EN EL ORGANISMO Y QUE TRABAJE MAS NORMAL EL CORAZON
Conozco del producto ya que desde niña lo he usado para nutrir mi larga y negra cabellera que muy a pesar de mi edad, mi cabello es mejor que el de una joven de 15 años por que es abundante, con buen brillo, lo mas importante que es natural…….
Felicidades Inés por tu riqueza natural, es un verdadero lujo poder disfrutar de lo que nos regala la naturaleza.
Mis raices son del campo y desde niña siempre he usado este producto natural para nutrir mi bella cabellera…..
ojalá tuvieras algunas recetas que nos puedas compartir, así se va tomando más conciencia de la verdadera belleza y la verdadera salud.
hola.. una pregunta. luego de aplicarme el champu de cayena debo enjuagar mi cabello o se deja y por cuanto tiempo?
Hola nereida,
El champú te cayena lo usas como cualquier otro champú, te lo aplicas, masajeas con las yemas de los dedos, enjuagas, puedes aplicar de nuevo y lo sacas. Al final usas el enjuague.
La diferencia con otros tipos de champú está en la fórmula, es completamente natural.
no sabia que la planta cayena,es medicina y se puede utilizar para tratamiento alimentico, es seguro ingerir, porque en mi pais colombia es una planta de jardin en casi todas las casa de la costa y muy bonita por su color rojo
deseo saber si es seguro
Barder,
Tienes que leer los artículos, hay muchos libros escritos que explican, por ejemplo, El laboratorio de la Naturaleza de Lutecia Adam.
HOLA, LA CALLENA TAMBIEN LA UTILIZAN PARA LOA GASES, SE HIERVEN UNAS HOJAS Y SE ESPERA Q SE ENFRIEN Y SE TOMAN UNA TAZA ES BUENISIMAS.
Hola, oye esto es muy bueno, es lo que necesitaba algo concreto y directo para mi trabajo sigue bajando, informaciones así sobre las plantas suerte. Gracias.
Lo que quiero es que salga la hoja de cayena y sus partes, eso es todo lo que quiero listo, contentos solo eso lo quiero.
Le recomiendo que aparezcan en todas las computadoras, ok, mira yo soy la miss, protagonista de la novela de “a que te ríes” por Venevisión, soy Sosita.
Mira sosita,lo que te recomiendo primero es que aprendas a escribir los mensajes, porque da pena que digas que eres actriz y tengas esa ortografía,
Yo no creo que seas la persona que dices, porque aparte que no sabes escribir, “a que te ríes” no es una novela, es un programa cómico de televisión….
Mira Sosita tu tienes de actriz lo que tengo yo de astronauta, primero que nada el programa de “A que te ríes” no es una novela sino un programa de parodias cómico como tu comiquita.
a que te
ries no es ninguna novela
ME GUSTARIA SABER SI ES LA INFUSION DE LA FLOR DE CAYENA Y SI ES QUE SE ENDULZA CON MIEL Y SE LE AGREGA LIMON
Jhonny:
Si, puedes usar miel y limón en la infusión de cayena.
gracias por la info de la cayena
HECHA= adjetivo, significa madura acostumbrada, formada.
ECHO= verbo, echar arrojar, lanzar, (echar en la olla que es lo que quisiste decir), me desquicia la falta de ortografia y a la dueña del blog, no aceptes esas barbaridades en tu blog, porque da verguenza..
Yomaira:
Esta página es libre y cada quien tiene su manera de expresarse. Aún no sabemos cual es la mayor falta, si la ortografía o la forma de “regañar” y corregir de ciertas personas.
La persona correcta se expresa de buena manera, sin reproches.
Gracias Yomaira, seguiremos siendo libres y aceptando todos los comentarios.
Pues gracias por la información, me ha servido de mucho sigan asi……
esta muy buena la informacion, pero me gustaria saver mas de los preparados con la flor y hojas de la cayena y si se puede hacer mermeladas con ellas
Hola por favor podrian dar un remedio casero para clara las axilas, codo, y rodilla por el oscuresimientos de las misma mil gracias
María de los Ángeles:
He sabido de algunas personas que usan crema Cero con buenos resultados para aclarar las entrepiernas y otras partes del cuerpo. La crema Cero se consigue en farmacias y es la misma que se usa para los niños.
Me gusta mucho la cayena, gracias.
Gracias David por tu comentario. Las cayenas son hermosas, me encantan; además de bellas tienen esa riqueza natural para ayudarnos.
hola es verdad que los ovulos de cayena sirven para controlar los flujos vaginales
gracias por la información me alegro que halla gente que se preocupe por los demás
holaa soy mari me gusto mucho su imformacion ya q m sirvio mucho para mi cole gracias c les quiere muaaaaaaaack bye
María Lozada,
Gracias por tu comentario y recuerda colocar la fuente de donde encontraste la información, para que tus profesores nos visiten.
si ami tambien
Hola, mi nombre es Angel, me intresa saber si la cayema es una planta que ayuda a la circulación de la sangre y fortalece las arterias, de ser asi como se usa para este fin; su hoja, su flor o el tallo; agradezco aticipadamente su información.
gracias
Ángel,
No tenemos aún conocimientos de que la cayena ayude a la circulación, aunque cuando se solucionan problemas de salud, todo el organismo se favorece. Lo que sí puede ayudar es el alpiste, ver en: https://milagil.com/alpiste-para-la-salud/
Estas son ayudas, para enfermedades crónicas hay que consultar al médico.
Hola me llamo Analu quiero pdirles q porfavor pongn mas informacion sobre la cayenaa……es para mi maaa
Hibiscus
Symbol question.svg
Hibiscus
Hibiscus india.JPG
Flor de hibisco
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Malvales
Familia: Malvaceae
Subfamilia: Malvoideae
Tribu: Hibisceae
Género: Hibiscus
L., 1753
Especies
Anexo:Especies de Hibiscus
Sinonimia
Bombix Medik.
Ketmia Mill.
Talipariti Fryxell
Trionum Schaeff.
Bombycidendron Zoll. & Moritzi
Bombycodendron Hassk.
Brockmania W.Fitzg.
Pariti Adans.
Wilhelminia Hochr.1
[editar datos en Wikidata]
Hibiscus, comúnmente hibiscos, es el nombre de un amplio género de unas 150 especies aceptadas, de las más de 1.000 descritas,2 de la familia Malvaceae, típicas de ambientes cálidos, en regiones tropicales y subtropicales.
Índice
1 Descripción
2 Distribución
3 Usos
4 Nombres comunes
5 Plagas
6 Taxonomía
7 Véase también
8 Referencias
9 Bibliografía
10 Enlaces externos
Descripción
El género incluye desde plantas herbáceas, anuales o perennes, hasta pequeños arbustos y árboles de pequeño porte. Las hojas son alternas, simples, de ovadas a lanceoladas, a menudo con margen serrado o lobulado. Las flores son largas, conspicuas, con forma de trompeta, con cinco pétalos, de tonos blancos a rosas, rojos, morados o amarillos, anaranjadas, de 4 a 15 cm de tamaño. El fruto es una cápsula que contiene varias semillas en cada lóculo.
Hibiscus, mostrando parte del gineceo y androceo.
Distribución
Es un género de zonas templadas, subtropicales y tropicales de todo el mundo, con un origen centrado principalmente en el sureste de Asia. Introducido y cultivado desde tiempos inmemoriales para usos, ornamental, alimentario y medicinal.
Usos
Muchas especies se cultivan por sus llamativas flores o se utilizan como arbustos en paisajismo. También son un ingrediente principal en tés de hierbas.
Una de las especies, conocida como kenaf (Hibiscus cannabinus) se usa ampliamente en la elaboración de papel.
La rosa de Jamaica (Hibiscus sabdariffa), se usa como verdura y para elaborar infusiones de hierbas y mermeladas (en especial en el Caribe). En Latinoamérica, es bastante popular la bebida conocida como agua de Jamaica, elaborada a partir de los cálices de esta especie y en Egipto y Sudán se utilizan los pétalos para hacer una infusión llamada carcadé
La especie Hibiscus rosa-sinensis tiene usos médicos en la Fitoterapia china.3
La corteza, muy fibrosa, se emplea en la Polinesia.
La Ciudad de Hibisco es el apodo de la ciudad de Chengdu, en China.
Nombres comunes
En Latinoamérica, en general, es llamado “Carloti”, “Cattor”, “Catto”.
En Argentina se la conoce principamente como “Rosella”, “Hibiscus” o vulgarmente con el nombre de “Rosa China”. Se cultiva principalmente en la Provincia de Misiones por pequeños productores y se comercializa para la preparación de infusiones.
En Chile se le conoce principamente como “Hibisco” e “Hibiscus”. En el extremo norte se le conoce también con el nombre de “Cucarda”.
En Colombia se le conoce como “resucitado”, “cayena”, “fonche” o “San Joaquín”.
En Barranquilla se le conoce como “Cayena” y es la flor típica de la ciudad y del Carnaval de Barranquilla.
En Costa Rica y la zona oriental de Cuba se le conoce como “amapola”.
En Cuba y Honduras se le conoce como “Mar Pacífico”.
En Ecuador se la llama “Peregrina” en todas sus regiones.
En El Salvador se le conoce como “clavel”.
En Guatemala se le conoce como “Rosa Jamaica”.
En México se le conoce como “Obelisco” o bien como “Tulipán”.
En Nicaragua se le conoce como “flor de avispa”.
En Panamá se le conoce como “papo”.
En Paraguay se la conoce como “Cinesia”.
En Perú se le conoce como “Cucarda”.
En Puerto Rico se le conoce como “pabona” o la “amapola”.4
Flor de Cayeno.
En la República Dominicana se le llama “Sangre de Cristo” o “Cayena” a las de color rojo. Conocida como símbolo nacional, en la decoración del pelo del traje típico dominicano. Se hace un jarabe contra la gripe con ella.
En Venezuela se le conoce como “Flor de Cayena” y es la Flor típica de Maracaibo. Le dan propiedades de brillo y vitalidad al cabello negro, preparado que se hace al ser colocada en aguas.
Pistilo de Hibiscus
Flor Hibiscus
Plagas
Las especies de hibiscus son sustento de larvas de algunos lepidópteros, como Chionodes hibiscella o Hypercompe hambletoni. También se sabe que la mosquita blanca (insecto del orden homóptera) es plaga del hibiscus.5
Taxonomía
El género fue descrito por Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 693, en el año 1753. La especie tipo es Hibiscus syriacus L.6
Etimología
Hibiscus: nombre genérico que deriva de la palabra griega: βίσκος ( hibískos ), que era el nombre que dio Dioscórides (aC. 40-90) a Althaea officinalis
Holitas soy Susey me gusta mucho su pag cada vez q quiero buscar algo de plantas lo encuentro akii, y qria pdirles q xfavor pongn + informacion sobre las rosas… es para el coleee…. graciasss
Hola soy *Mandy* + q todo les hablaba para q pusieran las caracteristicas de la cayena xfaaaaaa las necesitooo…. es para mi clase de ciencias
ANTE TODO HOLA…. PSS LES ESCRIBO PORQUE ESTOY ELABORANDO UN PROYECTO SOBRE LA CAYENA POR FAVOR LES AGRADECERÍA QUE COLOCARAN MAS INFORMACIÓN
Neikar,
Ok, como digas, gracias por tu mensaje.
hola sorelis yo tambien necesito eso
hola que tal, disculpen la molestia pero saben que en la universidad me mandaron que buscara un producto para hacer una investigacion de mercado y mis compañeros y yo elegimos en hacer un baño de crema o mascarilla para el cabello de cayena quisiera saber si se es posible hacerlo para poder obtener nuestras investigaciones magnificas y podramos conseguir las cosas sin ningun problema, que nos podia recomendar o que podriamos hacer