Reflexología de manos y pies

La reflexología, o reflexoterapia, es una presión que hacemos en diferentes partes del cuerpo, es relajante, es un tratamiento de digitopuntura, alivia y sana dolores, enfermedades, es muy bueno para calmar el estrés.

Se trata de una parte de la medicina alternativa, tiene efectos terapéuticos. Es un regalo que podemos darnos, el cuerpo y la mente lo agradecerán.

En casos de diagnósticos de enfermedades puede ser una terapia complementaria. Generalmente se utilizan los dedos de las manos para la presión.

reflexología de manos y pies

📰 Índice de Contenidos

Reflexología como terapia alternativa

Los entendidos nos hablan de que, en ciertas zonas de nuestro cuerpo se corresponden todos nuestros órganos, por ejemplo, las manos, orejas, pies. Si aplicamos presión o un ligero masaje allí, según las indicaciones, aliviamos y hasta sanamos esa parte del cuerpo.

  • En la reflexología se usan mapas, hay puntos estratégicos que, al aplicar la presión, sanan alguna afección.
  • Los puntos de hacen con las manos, a veces también de utilizan objetos de madera, pelotas y gomas en forma de ligas.

Hay diversos cursos de reflexoterapia, donde se aprende a hacer el tratamiento. Si tenemos vocación para ello, es una buena opción.

Zonas de reflejo

Partes en nuestro cuerpo, en los pies, las manos, la cara y las orejas que representan los órganos y glándulas de nuestro cuerpo.

Existen técnicas para aprovechar esta sabiduría, donde puede la misma persona, hacerse ciertos masajes y presiones. Es una buena idea, aunque no reemplaza las manos de un buen profesional.

reflexología o reflexoterapia

Para qué sirve la reflexoterapia de manos y pies

Estas presiones en diferentes puntos traen beneficios para la salud, tanto física como mental.

Todo nuestro cuerpo está en comunicación constante, no existen enfermedades aisladas, todos los órganos se relacionan, se afectan con alguna alteración del organismo.

  • Estudios clínicos comprueban que la reflexoterapia ayuda a calmar el dolor, a tranquilizar la mente, relaja, ayuda en casos de estrés y depresión.
  • Algunos médicos lo indican en enfermos de cáncer, diabéticos, asmáticos y a personas diagnosticadas con enfermedades sicosomáticas.

Normalmente esta terapia tiene aplicación en los dolores, para las emociones, enfermedades de la mujer.

Para dolores y afecciones similares

  • En casos de molestias musculares y artritis.
  • Dolores de cabeza y jaquecas.
  • Excelente para problemas de columna y dolores de espalda.
  • En casos de afecciones de digestión.
  • Para aliviar los dolores.
  • Mejora la circulación.
  • Para los deshinchar, desinflamar y aliviar los pies.
  • Es desintoxicante.
  • Se usa en casos de estreñimiento crónico.
  • Previene y alivia los síntomas del envejecimiento.
  • Se usa como terapia complementaria de la impotencia.

Por problemas emocionales

  • Es una terapia de relajación, se llega a aplicar en pacientes recién operados, cuando hay estrés, o confusión en el enfermo.
  • Cuando el paciente presenta algún padecimiento de origen emocional.
  • Calma la mente y mejora casos de estrés.
  • En casos de ansiedad, fatiga, insomnio.

En afecciones de la mujer

  • Si hay cólicos y afecciones de la menstruación, es excelente.
  • Cuando hay calambres menstruales.
  • Se usa en casos de menopausia, como prevención y personas sanas que cuidan su salud.

Qué sentimos con la reflexología

  • Al recibir este tratamiento generalmente nos relajamos, estamos tranquilos. Aquí va incluida la energía de la persona de la aplica.
  • En caso de sentir dolor o alguna molestia, hay que decirle al reflexólogo.
  • Si no mejoramos, de ser posible, suspender la terapia.

Testimonio sobre masajes de reflexoterapia

María es una amiga de México, cuando investigaba sobre el tema me comentó: Me han dado masajes de reflexología y me consta que funciona. Me aliviaron mis achaques con ese masaje.
Fue hace un año en México; un maestro que da cursos de reflexoterapia. Me hizo gritar, pero me ayudó mucho.

Reflexología y sus Contraindicaciones

Normalmente es inofensiva, por tratarse de un masaje ligero que nos hace sentir bien. Sin embargo, hay que tener ciertas precauciones.

  • Cuando se está embarazada, requiere la aprobación del especialista que la está tratando.
  • Si se tiene problemas de circulación o enfermedades vasculares, es estrictamente necesario una evaluación con un médico y avisar previamente al profesional que realiza la terapia.
  • Tomar precaución y consultar al médico. Igualmente informar al terapeuta:
    - Si tiene úlceras en los pies.
    - Cuando se tienen enfermedades de la piel que pueden ser contagiosas.
    - Si se tienen heridas sin cicatrizar.
    - En casos de hemorragias, flebitis, quemaduras.
    - Cuando hay vómitos y diarrea.

Además de los beneficios, también tiene contraindicaciones como hemos podido ver.

Como ya expresamos antes, siempre hay que consultar con su médico.

Cómo se hace la reflexoterapia

  • Previo es un estudio médico, quien lo recomienda.
  • Se toma la cita.
  • Al llegar al sitio el profesional pregunta los datos del paciente.
  • Cuando es en los pies el tratamiento: El paciente sin zapatos y con ropa cómoda toma el tratamiento en una silla o camilla clínica.

Muy importante sobre esta terapia complementaria

  • Estar seguros de la persona que nos va a hacer la terapia sea un profesional reconocido, tal vez es recomendado por el médico, preguntar a los amigos cuál es la persona indicada, ver referencias.
  • Reflexología como resultado mejora la circulación de la sangre activando la auto curación natural de nuestro organismo.
  • Diferentes partes u órganos tienen su equivalente en manos, orejas y pies. En esas zonas hacemos las presiones adecuadas y los órganos correspondientes emiten su respuesta.
  • La sesión dura aproximadamente 45 minutos.
  • Algunos terapeutas usan cremas o aceites especiales.
  • Si les gusta, pueden tomar cursos de reflexología en academias reconocidas.

¿Puedo hacerme la reflexología?

Lo ideal es buscar un reflexólogo que sea profesional acreditado y con buenas referencias. También hay cursos de reflexoterapia especializados para enseñar a la persona a hacerse el tratamiento.

En casa podemos hacernos algunas terapias de digitopuntura como el eft o tapping, o un automasaje como el que explica el Dr. Deepak Chopra en su video Encuentra tu equilibrio, donde nos dice. Que activemos nuestra farmacia interna.

Las imágenes son cortesía de pixabay.com

Te puede interesar

Escalofríos: Causas y remedios
Articulaciones, huesos y tendones mejoran con gelatina

¿Cómo aprovechas la Reflexología?

Cuéntanos en los comentarios

Agradecemos tu visita, si te gustó este post de reflexología como terapia complementaria, favor comparte en las redes sociales.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir