Cómo hacer FERTILIZANTE ORGÁNICO con desechos
Cómo hacer fertilizante orgánico con lo que nos sobra en la cocina, con las hojas de las plantas, todo esto es crear riqueza y amar a nuestra madre tierra. La basura puede ser un tesoro si sabemos aprovecharla, con conocimientos y la imaginación que nos sobra.

Veamos cómo hacer fertilizante orgánico libres de químicos dañinos, nuestro jardín será más hermoso y los alimentos que cosechamos en nuestra propia casa serán más sanos y nutritivos.
Cómo hacer fertilizante orgánico
Ahorraremos recursos y, por ejemplo, nuestros vegetales serán frescos y más económicos.
Materiales y elaboración, veamos.
- Restos de hojas para hacer el compost
Las trituramos con la mano o con alguna herramienta, luego la ligamos con la tierra o simplemente las enterramos en un lado de la planta.
2. Desechos y piel de las verduras
Restos de lo que usamos en la cocina son muy nutritivas para las plantas, en especial la piel de las papas y de cambur.
- Se ligan con tierra y se deja un par de meses.
- También de puede enterrar en la planta el pedazo de concha o resto de verduras, si se licúa mucho mejor, así se convierte en abono más rápido.
3. Compost con sobrantes de frutas y verduras el extractor
También podemos usar lo que sobra cuando hacemos el jugo de verduras en el extractor, los cabellos que no han sido tratados con químicos también son de gran beneficio para las plantas.
4. Las conchas o cáscaras de huevo para hacer abono para las plantas
Tienen muchos usos, no se deben tirar. También sirven para abonar las plantas, mejor si las trituramos.
5. Un fácil compost de arroz para plantas y orquídeas
- Se trata del agua de arroz.
- Lavamos el arroz y colamos el agua.
- Una parte de arroz dos o tres partes de agua
- Revolvemos y colamos
- Aplicar a las plantas cada quince o veinte días.
Usos del fertilizante orgánico hecho en casa
- Nos servirá para abonar las plantas, bien sea en tierra o en macetas.
- Hacemos un hueco a unos treinta centímetros de la plantan y allí enterramos el fertilizante natural, recordemos que hay que taparlo con tierra.
- En la imagen vemos una planta de chaya, cuando se cocina y quedan restos, bien sea de la infusión o de las hojas: eso es excelente para las plantas.
Tipos de fertilizante
- orgánico casero
- orgánico líquido
- casero
- estiércol
Aprovechemos todos los recursos que nos brinda la naturaleza, así tendremos mejor salud y cuidamos nuestro planeta.
Sembrar y trabajar el jardín, cómo hacer el compost
Ideas para tener flores en casa, para cuidar el jardín, tips de siembra, riego, fertilizante e insecticida ecológico.
Las herramientas de jardinería han de mantenerse siempre en perfectas condiciones. Para ello se limpiarán después de cada utilización. Las tijeras y podaderas han de estar bien afiladas ya que los cortes deben ser precisos para no dañar las plantas.
No tires el agua sobrante de cocer huevos pues es perfecto para regar las plantas, ya que contiene una gran cantidad de sales minerales y nutrientes muy apreciados por ellas.
Flores, siembra, riego, fertilizante e insecticida ecológico
Flores en tu jardín
- Tus geranios estarán esplendorosos si los plantas en tiestos pequeños, pues florecen mejor con las raíces apretadas. Deja que se seque bien la tierra entre riego y riego.
- Si quieres que tus flores germinen más deprisa disuelve en el agua de riego una píldora anticonceptiva.
- El feng shui nos dice que es beneficioso para la vida y el bienestar, tener flores en nuestro jardín.
Siembra con el compost y germinación de semillas
- Puedes acelerar la germinación de tus semillas si, antes de plantarlas, las dejas en remojo en agua caliente durante toda una noche.
- Introducir los tiestos nuevos en agua durante 24 horas antes de utilizarlos los hará mucho más resistentes. Además, de esta forma los poros de la maceta se saturan y no absorberán después el agua de riego. Déjalos secar al aire y ya puedes trasplantar tu planta.
- Plantar rosales no es difícil pero hay que hacerla siguiendo ciertas normas: el agujero debe ser, como mínimo, de 30 cm. de profundidad por 3 cm. de ancho. Al terminar tienes que podar las varas que sobresalgan de la tierra. Puedes plantarlo desde finales de octubre hasta abril.
- Para que tus semillas germinen más rápidamente, déjalas en un recipiente lleno de restos de café húmedos durante una semana y después plántalas. Tan sencillo como eso.
Riego de las plantas cuando se le coloca el compost
- Nunca riegues las plantas a pleno sol, pues las gotas de agua actúan como una lente concentrando los rayos del sol y podrían quemarse. Hazlo mejor por la tarde. Además, recuerda que es mejor regar días alternos a fondo, que superficialmente todos los días. Ten cuidado con la manguera, que se conserve siempre bien.
- Podemos añadir agua a las botellas con restos de vino y de vez en cuando regar con ella nuestras plantas. Les vendrá muy bien.
- Cuando observes que en algunas de tus plantas aparecen pequeñas manchas grises en las hojas añade vinagre al agua de riego. Estas manchas pueden ser debidas a un exceso de cal del agua. Con este sencillo remedio desaparecerán.
- Otra forma de que tus plantas no se mueran de sed mientras tú estas fuera es introducir en la maceta botellas de plástico boca abajo llenas de agua, y sin tapón. La planta absorberá el preciado líquido según lo vaya necesitando.
- Comprueba al regar tus plantas que el agua cale profundamente en la tierra (al menos 15 cm.), pues los riegos superficiales hacen que las raíces crezcan hacia arriba, lo cual es perjudicial.
Riego cuando salimos de viaje
- Existen diversos métodos para asegurarnos de que a nuestras plantas no les falta el agua cuando nos ausentamos del hogar por un período no demasiado largo.
- Podemos colocar junto a la maceta un recipiente de agua y poner dentro un extremo de una hebra de lana; el otro extremo lo enterraremos en la maceta. La planta irá absorbiendo a través de la lana el agua que necesite.
- Cuando te vayas de viaje asegura el agua a tus plantas confeccionando tú misma un sistema de autorriego: introduce en un recipiente grande un tiesto vacío boca abajo, y mete por el orificio una cuerda gruesa que llegue hasta el fondo del recipiente.
- El otro extremo de la cuerda has de introducirlo por el orificio de la maceta que contiene la planta, colocándola sobre el tiesto vacío. Después echa agua en el recipiente I que contiene los dos I tiestos hasta la base de la maceta vacía.
Cómo hacer en casa un fertilizante

Manguera en perfecto estado
Con el calor, las mangueras se agrietan y se dañan, para evitarlo, aplicamos glicerima en la goma para que la manguera se mantenga flexible y en perfecto estado.
Manguera, como mantenerla en perfecto estado
- Si la manguera tiene agujeros, vamos a ver dónde está la fuga y una vez que ya tenemos marcados los puntos por donde se escapa el agua, podemos remendarla, mientras compramos una nueva, con cinta de embalaje morropac. Es conveniente tener lel equipo de re el jardín en la sombra, protegida del sol, para que se mantenga en perfecto estado.
- También se puede usar un pegamento especial, para ello hay que tenerla bien seca.
- En las tiendas donde venden productos de bicicletas, venden unos juegos para reparar los cauchos, estos también sirven para curar el tubo del jardín.
- Vaya pensando en un sistema de riego automático, le ahorrará tiempo y su jardín siempre estará bien regado.
Qué hacer con las malas hierbas
- Las malas hierbas afean nuestro jardín. Para acabar con ellas prepara una solución disolviendo una cucharada de bicarbonato sódico en un litro de agua y riega con ella la hierba.
- Terminemos con las malas hierbas o maleza.
- Una solución para hacer desaparecer las malas hierbas de tu jardín es regarlo con agua hirviendo. Te librarás del problema en poco tiempo y tus plantas crecerán más fuertes.
Cómo hacer Fertilizante casero para plantas
- ¿Quieres tener un jardín libre de rastrojos y malas hierbas? Acabarás con ellos si los riegas con el agua de cocer patatas.
Insecticida ecológico
- Deja varias colillas en remojo durante unos días y riega con este líquido los hormigueros. Así te librarás de las molestas hormigas sin perjudicar a tus plantas. Esta idea, junto con el fertilizante ecológico ayudan en nuestro jardín.
- Un remedio muy útil para acabar con las orugas del jardín es cocer en un recipiente unos tallos de saúco y añadir el líquido resultante al agua de regar.
- Sembrar malojillo o limoncillo ayuda a ahuyentar los zancudos.
Cómo hacer fertilizante orgánico para el huerto familiar
- Es mejor usar fertilizante natural. Siempre hay un espacio para cultivar, si es que deseamos hacerlo.
- Ya hemos visto como mantenerlo y cuidarlo, puedes ver más en Huerto familiar.
- Flores, siembra, riego, fertilizante e insecticida ecológico, a cuidar el jardín y a cosechar.
Te recomendamos
Cómo Hacer (101 Recetas y recomendaciones para la casa)
¿Sabes cómo hacer fertilizante orgánico para tus plantas? ¿Preparas el compost en casa? ¿Cómo te ha quedado? ¿Prefieres los fertilizantes químicos?
Cuéntanos en los comentarios
Si este artículo de Cómo hacer FERTILIZANTE ORGÁNICO con desechos te ha servido, te invitamos a que lo compartas en las redes sociales.
excelente trabajo, felicitaciones.
Muy buena sugerencia, un hijo mío lo hace en su pequeña quinta y esperamos ver sus frutos. Gracias.
3 Comentarios
Deja una respuesta
Artículos Relacionados